SINERGIAS QUE NOS HACEN SER UN
Gran equipo
Una lucha común, una sinergia que nos hace aún más fuertes.
La Cátedra UJI, CSIVI, representa una alianza estratégica entre la UJI y la Generalitat Valenciana. Gracias a ella, y a la existencia previa del Plan de Actuación Conjunta en Accidentes de Tráfico, suscrito en mayo de 2019 para la Provincia de Valencia, nació la necesidad de impulsar una Cátedra Universitaria de Coordinación en Siniestros Viales de carácter Autonómico.
Con ella nace un gran entorno de colaboración, que gracias a la sinergia entre los distintos agentes, se forma un ente que trabaja conjuntamente en esa lucha común que es reducir al máximo las consecuencias de los siniestros viales.


01
Pablo Salas Medina
Director de la Cátedra. Vicedecano de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI.
Profesor Contratado Doctor en la Universidad Jaume I de Castellón en la Unidad Predepartamental de Enfermería.
Coordinador de las asignaturas de Cuidados de enfermería en urgencias y emergencias y la asignatura de urgencias y emergencias en el ámbito extrahospitalario.
Doctor por la Universidad Jaume I con la línea de investigación en práctica basada en evidencia. Director del grupo de innovación docente ECLIBAP (Educación clínica basada en problemas) y miembro del grupo de investigación CyS (Cuidados y Salud). Con amplia formación postgrado, es Máster en Enfermería y salud Escolar y Master en Ciencias de la Enfermería.

02
Eladio J. Collado Boira
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI.
Profesor Titular del Departamento de Enfermería. Máster en Ciencias de la Enfermería y Doctor en Ciencias de la Salud.
Académico de número de la Academia de la Enfermería de la Comunidad Valenciana.
Miembro del grupo de innovación educativa Enseñanza Clínica Basada en Problemas (ECLIBAP).
Coordina el Grupo de investigación “Cuidados y Salud” de la UJI. Tiene una amplia experiencia clínica asistencial, siendo profesor universitario desde el año 2003. Su tarea investigadora se ha focalizado fundamentalmente alrededor del papel de los autocuidados.
Ha dirigido varias tesis doctorales y es autor de más 40 artículos científicos en revistas indexadas internacionales.

03
Nicolás Sojo Moyano
Enfermero SAMU del Servicio de Emergencias Sanitarias Comunidad Valenciana Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública
Profesor asociado Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI Profesor asociado Universitat Jaume I.
Miembro del grupo de innovación educativa Enseñanza Clínica Basada en Problemas (ECLIBAP).
Montado en una ambulancia desde 1991 que comenzó su andadura en el servicio militar obligatorio, al finalizar se incorporó al programa de Socorros y Emergencias de Cruz Roja de Castellón, donde el fatídico 19 de agosto de 1992 participa en el socorro y asistencia de víctimas del terrible accidente de autobús de la A7 en Torreblanca. Desde ese momento centra su formación e investigación en los Incidentes de Múltiples Víctimas. Máster en Intervención y Coordinación Operativa en Emergencias y Catástrofes, Universidad de Valencia, posee varios postgrados relacionados con las emergencias sanitarias, en miembro del Servicio de Ayuda Médico Urgente SAMU de la Conselleria de Sanitat en la Provincia de Castellón desde su creación el 16 de febrero de 1998.

04
Julio Jorge Fernández Garrido
Profesor titular Dpto. Enfermería Universidad de Valencia.
Profesor Contratado Doctor del Departamento de Enfermería día la Universitat de València.
Vicepresidente de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana.
Miembro del Grupo de Expertos de la Cátedra FISABIO para investigación en enfermería.
Doctor por la Universitat de València, Enfermero, Antropólogo y Máster en Educación para la Salud en la Comunidad. Tras varios años compaginando la labor como docente, con la actividad asistencial hospitalaria en el ámbito las urgencias (Hospital Clínico Universitario de Valencia) y de la geriatría posteriormente (Residencia Pública de Silla), centró definitivamente su carrera profesional al ámbito docente e investigador en la Universitat de València.
Su labor investigadora, actualmente reconocida con 2 sexenios de investigación, se plasma en numerosas publicaciones (4 libros, 8 capítulos en libros de difusión internacional, más de 40 artículos científicos, más de 60 Conferencias Ponencias a Congresos Científicos y 14 Proyectos de Investigación financiados (FISS, IVEI, UVEG, IVESP, Programa Europeo Leonardo da Vinci e IMPIVA), así como 3 proyectos de Innovación Educativa becados. Julio Fernández Garrido mantiene colaboración habitual con diferentes instituciones y asociaciones de carácter nacional e internacional para el fomento de la investigación y promoción de la docencia en Enfermería.
Es miembro del equipo de investigación sobre la Fragilidad en personas mayores (FROG), cuya actividad se centra en la identificación de herramientas diagnósticas de la fragilidad y búsqueda de biomarcadores. Ha sido miembro del Comité Nacional de Expertos para el diseño de las Especialidades de Enfermería, Decano de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Valencia, Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería (CNDE) y Académico Fundador de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana (AECV).

05
José Ortiz Linares
Sargento de Bomberos en el Consorcio Provincial de Bomberos de València
Técnico Superior en Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción.
Director de Seguridad, Project Manager, Especialista en Procedimientos Operativos y Gestión de Mando.
Diploma de Especialización, otorgado por la Universitat de València, en:
◦ Instructor en Servicios Operativo de Emergencias.
◦ Protección Civil y Gestión de Emergencias.
◦ Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, otorgado por la Universidad de Valencia. Miembro fundador en 2010 del Comité de Encuentros de Excarcelación y Trauma del Consorcio de Bomberos de València.
◦ Instructor y Asesor Nacional e Internacional de Rescate en Accidentes de Tráfico por APRAT).
Técnico especialista en rescate en accidentes de tráfico y asistencia sanitaria básica para el primer interviniente, con amplia capacidad de gestión y desarrollo de proyectos desde el 2005.
Gracias a su incorporación como Asesor en la APRAT en 2014, ha podido ejercer la función de Asesor técnico/Mando en diferentes encuentros nacionales y internacionales, destacando su participación en el año 2019 en Cape Town (Sudáfrica) lugar donde fue su primera participación en 2006 con el equipo de rescate del Consorcio de València.
Actualmente, ha sido nombrado por la World Rescue Organisation Líder del Grupo de Desarrollo y Estructura de los Encuentros Mundiales de Rescate en Accidentes de Tráfico.
Ha participado activamente en la creación e implantación de los documentos y libros de referencia más destacados a nivel nacional en referencia a la seguridad post-accidente, como son:
• Protocolo de Coordinación en Siniestros Viales.
• Manual Básico de Rescate en Accidentes de Tráfico junto con la Dirección General de Tráfico y APRAT.
• Plan de Actuación Conjunta ATGC-SESCV_CPBV
• Guía Táctica de Rescate en Accidentes de Tráfico del Consorcio de Bomberos de València.
• Guía Básica Sanitaria del primer interviniente. Publicada y autorizada su reproducción en el Manual Básico de Bombero de Acceso del IVASPE.
Datos de referencia:
• Co-Autor del cuadro de las 3 Fases de la Intervención en Rescate en Accidentes de Tráfico.
• Comisionado de Protección Civil España en el Proyecto Europo Jumelan en Argelia.
• Participación en el proyecto Europeo E-Rescue, Asiento Salvavidas.
• Autor del libro Mando y Control de Rescate en Accidentes de Tráfico.
• Autor del Programa de Mando y Control: 3 niveles de capacitación.
• Especialista en vehículos híbridos y eléctricos.

06
Montserrat Rodríguez del Cerro
Técnico de Protección Civil de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias AVSRE. Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública.
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesora en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias IVASPE.
Con una amplia experiencia de más de 35 años en todas las Áreas de Protección Civil: anticipación (evaluación de riesgos), prevención, planificación, intervención en emergencias- respuesta inmediata, implantación de Planes de Emergencia de todo tipo (autoprotección, especiales, …), recuperación y evaluación e inspección. Interviene como colaboradora con la UJI impartiendo formación sobre Planificación en Emergencias, así como codirigiendo Trabajos de Fin de Grado.

07
Valentín Gil Lorenzo
Personal Docente e Investigador a tiempo completo e indefinido del área de Didáctica de la Matemática, departamento de Educación de la UJI.
Licenciado en matemáticas por la Universitat de València
Doctor en matemáticas por la Universitat Jaume I, Coordinador de los grupos de Investigación DIMATHEX y de Innovación docente INMATHEX.
Ha ejercido como docente en secundaria, especialidad de matemáticas, en el periodo 1995-2010, donde es funcionario de carrera en excedencia por ocupar plaza en otro cuerpo de la administración pública. Ha ejercido docencia universitaria desde 1998 hasta la actualidad, en los departamentos de Matemáticas (área Estadística e Investigación Operativa, donde hice el doctorado) y en el de Educación y Didácticas Específicas (área de Didáctica de la Matemática) de la UJI. Participando en diferentes grupos de investigación y proyectos de investigación, tiene varias publicaciones en investigación, participación en congresos y elaboración de materiales docentes.
CONSULTAS
Contacta
Para cualquier consulta, puedes contactar mediante correo electrónico o formulario de contacto.